Curso Asincronico: Proyecto y Calculo de Instalaciones Electricas en Viviendas. AEA 90364.7.770

15.08.2024

El panorama eléctrico en Argentina cambió. Hoy, aplicar correctamente la Reglamentación AEA 90364-7-770 no es opcional: es obligatorio para asegurar seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo. Sin embargo, muchos profesionales aún trabajan con criterios desactualizados, corriendo riesgos técnicos y legales en cada obra.

¿Te sentís 100% seguro al calcular la carga total de una vivienda, elegir protecciones, diseñar un esquema de distribución o justificar ante un cliente o inspector cada decisión técnica?

Este curso online te lleva paso a paso por todo el proceso de proyecto y cálculo de instalaciones eléctricas en viviendas unifamiliares, bajo normativa vigente y con enfoque práctico.

Destinatarios

Este curso está dirigido a técnicos, arquitectos, ingenieros, electricistas, electromecánicos, maestros mayores de obra (MMO) y demás profesionales vinculados a carreras técnicas. También está orientado a estudiantes que deseen profundizar en la temática.

Objetivos

Al finalizar el curso, el participante será capaz de:

Elaborar la documentación técnica de una instalación eléctrica en viviendas, incluyendo planos y cálculos eléctricos, conforme a la Reglamentación AEA 90364-7-770.

Interpretar y aplicar la normativa AEA 90364-7-770 (Edición 2017) para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles, comprendiendo:


  • La clasificación y determinación de los distintos tipos de circuitos eléctricos en viviendas.
  • La evaluación del grado de electrificación en función del uso y los requerimientos normativos.
  • La selección adecuada de canalizaciones, conductores y protecciones según el contexto del proyecto.
    • Modalidad y Acceso

    • Fecha de inicio: Al pagar el arancel
    • MODALIDAD: E-Learning. La capacitación consta clases de lecciones grabadas (videos) con el soporte en pdf de la presentación para descargar de cada una de ellas.

    • Los contenidos del curso se habilitan por un total de 60 días corridos, a partir del comienzo del curso. 

    • Lecciones grabadas, material tecnico en formato digital disponibles en nuestra Plataforma. 

    • Todo material cargado a la plataforma (Lecciones grabadas, Guías Practicas, Presentaciones, Material de Apoyo, Tablas, Normas, etc.) estará disponible para ser descargado.

    Inversión y Formas de Pago

    Valor regular: $98.000 (Pesos argentinos noventa y ocho mil)

    Todas las tarjetas de Débito. 2 y 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito. No combinable con otras promociones vigentes.

    📌 TRANSFERENCIA BANCARIA - PROMOCIÓN:
    📌 20 % DE DESCUENTO


    Procedimiento de pago:

    • Solicitar los datos de la cuenta bancaria a través de:
    • WhatsApp: 📱 3878344013
    • Correo electrónico: 📩 capacitacion@tecsalta.org


    Realizar la transferencia. Enviar el comprobante de pago por correo a capacitacion@tecsalta.org, para confirmar la inscripción.

    Escribinos por Whatsapp para contactarte

    Sintesis

    Resumen de los temas que se veran en el curso

    MODULO I

    Aprende a realizar el calculo electrico de todas las partes de una instalación destinada a vivienda unifamiliar que posea una corriente maxima de 63A; Icc maxima de 10 KA; Clasificaciones BA2 y BD1 segun la Reglamentacion AEA 90364-7-770.

    • Reglamentacion AEA 90364-7-770. Estructura, ambito de aplicacion. Guia de interpretacion.
    • Importancia del plano de Obra. Planta general, escalas convencionales. Simbologia convencional
    • Esquemas tipicos de distribucion. Grado de electrificación y puntos mínimos de utilizacion. Determinacion de la cantidad y tipo de circuitos electricos.
    • Demanda máxima de potencia simultánea. Potencia instalada. Tipos de suministro. AEA 95150
    • Corriente de proyecto (de empleo). Calculo
    • Sección de los conductores. Verificacion y Calculo. Exigencias generales. Secciones minimas.
    • Dispositivos de maniobra y protección. Proteccion contra sobrecargas y contra cortocircuitos.
    • Corriente de Cortocircuito. Analisis y calculo.
    • Caída de tensión en los cables. Verificacion. Metodos segun AEA 90364-7-770.
    • Puesta a Tierra. Sistemas de puesta a tierra de proteccion. Resistencia de Contacto. Metodos de medicion. Mantenimiento. Verificaciones segun AEA 90364-6.
    • Ejemplo practico de un calculo de una instalacion de un inmuebles destinado a vivienda de dos plantas con suministro trifasico.


    MODULO II

    • Esquemas de Conexión a Tierra. Tipos. Características de c/u. Donde se pueden utilizar. Como influyen en el comportamiento de las protecciones. Que protecciones se aplican a cada caso.
    • Esquema de distribución eléctrica en inmuebles. Clasificación de líneas y circuitos. Características de cada tipo de Circuito Terminal. Típicos de acometidas de la Distribuidora y el porqué de sus cambios realizados o a realizar.
    • Clasificación IP e IK.
    • Influencias Externas. Condiciones ambientales y condiciones de utilización de las instalaciones.
    • Tableros eléctricos, ubicación, construcción, aspectos reglamentarios en general. Normas de construcción y normas de gabinetes. Aparatos de protección y maniobra en los tableros.
    • Protección de las personas. Regla fundamental contra los choques eléctricos. Métodos de protección contra contactos directos e indirectos. El Interruptor diferencial. Tipos y detalles de su funcionamiento.
    • Instalaciones de puesta a tierra. Aspectos normativos generales. Predimensionamiento de dispersores. Importancia de las características del suelo y de la medición de la PAT en forma periódica. Conexiones equipotenciales. Tipos y usos.
    • Esquemas unifilares. Representacion en planta de una instalacion electrica: canalizaciones, puntos de utilización, tableros electricos. Planillas de locales. Planilla de analisis de carga.
    • Ejemplos de aplicación.

    DESTINATARIOS: Arquitectos, Ingenieros, Instaladores electricistas, Idóneos, MMO, Técnicos y profesionales con interés en el tema, personal de empresas prestadoras y de mantenimiento.

    MODALIDAD: E-Learning. La capacitación consta clases de lecciones grabadas (videos) con el soporte en pdf de la presentación para descargar de cada una de ellas.

    Se extienden certificado de participacion de Consultora TecSalta. (Se envia escaneado una vez completado el coloquio integrador final)

    LUGAR: La pantalla de su PC, Notebook, Netbook, o Tablet o Smartphone.

    📌 TRANSFERENCIA BANCARIA - PROMOCION:
    📌 20 % DE DESCUENTO
    Procedimiento de pago:
    • Solicitar los datos de la cuenta bancaria a través de:
    • WhatsApp: 📱 3878344013
    • Correo electrónico: 📩 capacitacion@tecsalta.org

    Realizar la transferencia. Enviar el comprobante de pago por correo a capacitacion@tecsalta.org, para confirmar la inscripción.

    ¿Porque Elegirnos?

    La Asociación Electrotécnica Argentina, AEA tiene entre sus propósitos dictar y publicar documentos normativos en particular los concernientes al diseño, construcción, verificación y mantenimiento de instalaciones eléctricas, y la certificación de instalaciones eléctricas y de personas.

    En ese sentido, tecsalta ofrece una variedad de actividades de caracter de actualización profesional para todo aquel involucrado en el sector. Donde podrá conocer e interpretar tales documentos tecnicos para un mejor desarrollo de sus tareas profesionales.-

    Francisco Alvarez

    Auditor y Consultor en Seguridad Electrica e Instalaciones Electricas. Profesional registrado en el Sistema de Revision de planos electricos del Colegio de Arquitectos de Salta. Fundador de la Asociacion de Profesionales Tecnicos de la Construccion de Salta. Gerente Tecnico de tecsalta consultora. Autor del Cuaderno Tecnico "Cuanto pesa una instalación eléctrica?"

    MMO MP N°80. Docente y Capacitador In Company. SOCIO ACTIVO AEA Nº6738.

    nstituciones que confian en nuestros Servicios

    Últimas publicaciones en nuestra Plataforma Online

    Sé el primero en leer nuestras novedades