Curso Online: Correccion del Factor de Potencia. Calculo de compensacion de la energia Reactiva.

01.04.2024

Dirigido a

Dirigido a Técnicos, Arquitectos, Ingenieros, Electricistas, electromecánicos, MMO y otros profesionales de carreras técnicas. Así como a estudiantes interesados en el tema.

Objetivos

Al final del curso el participante será capaz de:

  • Conocer y aplicar los fundamentos necesarios para realizar el cálculo para la corrección del factor de potencia, como también conocer los fundamentos para la realización de un tablero con capacitores.


    Calendario y Fechas del Curso

  • Fecha de inicio: Al pagar el arancel
  • Días y horarios de clase: Se coordina con el participante
  • Modalidad: Clases en línea a través de Google Meet
  • Carga horaria total: 09 horas reloj
  • Duración: 09 encuentros virtuales distribuidos

Inversión y Formas de Pago

Valor regular: $250.000 (Pesos argentinos docientos cincuenta mil)

Todas las tarjetas de Débito. 2, 3 y 6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito. No combinable con otras promociones vigentes.

📌 TRANSFERENCIA BANCARIA - PROMOCIÓN:
📌 20 % DE DESCUENTO


Procedimiento de pago:

  • Solicitar los datos de la cuenta bancaria a través de:
  • WhatsApp: 📱 3878344013
  • Correo electrónico: 📩 capacitacion@tecsalta.org


Realizar la transferencia. Enviar el comprobante de pago por correo a capacitacion@tecsalta.org, para confirmar la inscripción.

Escribinos por Whatsapp para contactarte

Sintesis

Resumen de los temas que se veran en el curso

Modulo I

Conceptos Fundamentales

  • Concepto de fasor. Comportamiento de la Intensidad de Corriente y La Tension en Resistencias. Bobinas. Capacitores.
  • Conceptos de energía activa, reactiva y aparente. Diferencia entre potencia y energía. Ventajas de corregir el factor de potencia.

Modulo II

Dimensionamiento y Seleccion

  • Elección de capacitores para compensar distintos tipos de cargas monofásicas y trifásicas. Calculo de las protecciones para un banco de capacitores.

  • Interpretación de una factura de energía eléctrica, las tarifas, penalizaciones y datos que se pueden obtener para dimensionar la compensación del Factor de Potencia.

Modulo III

Tipos de compensación y Conexiones

  • Tipos de compensación de energía reactiva, su disposición esquemática, sus ventajas y desventajas. 
  • Conexión de distintos tipos de compensadores automáticos de factor de potencia y los errores típicos a tener en cuenta.

Modulo IV

Armónicos y sus efectos

  • Concepto de Armónicos y cuáles son los aparatos que los producen. Diferencia entre factor de potencia y coseno de fi.
  • Influencia de armónicos a los motores, transformadores, cables, capacitores y qué medidas pueden tomarse al respecto.
  • DESTINATARIOS: Arquitectos, Ingenieros, Instaladores electricistas, Idóneos, MMO, Técnicos y profesionales con interés en el tema, personal de empresas prestadoras y de mantenimiento.

    MODALIDAD: E-Learning. La capacitación consta clases en vivo con cronograma establecido con el docente a cargo, mas lecciones grabadas (videos) con el soporte en pdf de la presentación para descargar de cada una de ellas. Incluye foro de consultas en plataforma.

    Se extienden certificado de participacion de Consultora TecSalta. (Se envia escaneado una vez completado el coloquio integrador final)

    LUGAR: La pantalla de su PC, Notebook, Netbook, o Tablet o Smartphone.

    📌 TRANSFERENCIA BANCARIA: 20% DE DESCUENTO TODOS LOS DIAS
    Procedimiento de pago:Solicitar los datos de la cuenta bancaria a través de:
    WhatsApp: 📱 3878344013
    Correo electrónico: 📩 capacitacion@tecsalta.org

    Realizar la transferencia.Enviar el comprobante de pago por correo a capacitacion@tecsalta.org, para confirmar la inscripción

    Modalidad

    Los contenidos del curso se habilitan según el cronograma de cursada por un total de 37 días corridos, a partir del comienzo del curso. Lecciones grabadas, material tecnico en formato digital disponibles en nuestra Plataforma.

    • Todo material cargado a la plataforma (Lecciones grabadas, Guías Practicas, Presentaciones, Material de Apoyo, Tablas, Normas, etc.) estará disponible para ser descargado.
    • Se establece 07 (siete) clases en vivo con el docente para ampliar el contenido del curso. Horario de las clases en vivo a convenir, dos veces por semana. Se recomienda participar de las clases en vivo donde el docente amplia y responde consultas.

    Escribinos por Whatsapp o dejanos tus datos para contactarte

    ¿Porque Elegirnos?

    La Asociación Electrotécnica Argentina, AEA tiene entre sus propósitos dictar y publicar documentos normativos en particular los concernientes al diseño, construcción, verificación y mantenimiento de instalaciones eléctricas, y la certificación de instalaciones eléctricas y de personas.

    En ese sentido, tecsalta ofrece una variedad de actividades de caracter de actualización profesional para todo aquel involucrado en el sector. Donde podrá conocer e interpretar tales documentos tecnicos para un mejor desarrollo de sus tareas profesionales.-

    Francisco Alvarez

    Auditor y Consultor en Seguridad Electrica e Instalaciones Electricas. Profesional registrado en el Sistema de Revision de planos electricos del Colegio de Arquitectos de Salta. Fundador de la Asociacion de Profesionales Tecnicos de la Construccion de Salta. Gerente Tecnico de tecsalta consultora. Autor del Cuaderno Tecnico "Cuanto pesa una instalación eléctrica?"

    MMO MP N°80. Docente y Capacitador In Company.

    SOCIO ACTIVO AEA Nº6738

    Consultas

    Realiza tus comentarios completando el siguiente formulario. TE RESPONDEREMOS A LA BREVEDAD.

    Últimas publicaciones en nuestra Plataforma Online

    Sé el primero en leer nuestras novedades